EVA M.ª TRESCASTRO LÓPEZ (COORD.)
PRÓLOGO
Recién comenzada nuestra etapa en 2021, como parte del nuevo equipo de gobernanza de la Universidad de Alicante, recibimos la propuesta de prologar esta monografía coordinada por la profesora Eva María Trescastro López, académica e investigadora de nuestra universidad, que cuenta con una destacada trayectoria profesional en el ámbito de la nutrición comunitaria, educación alimentaria y nutricional y transición epidemiológica-nutricional. Sus estudios en estas áreas de investigación en entornos geográficos del Caribe y Latinoamérica desarrollados en la última década han sido recogidos en diversas publicaciones de ámbito nacional e internacional, siendo referentes para académicos y profesionales vinculados a la historia de la Ciencia, Salud pública, nutrición y todas las problemáticas sanitarias y sociales derivadas de la malnutrición.
De entre las investigaciones más destacadas en el ámbito de la nutrición que ha desarrollado la profesora Trescastro, cabe resaltar la monografía publicada en 2014 con la temática de «Hambre, Miseria y Enfermedad en Latinoamérica y en el Caribe», así como la que lleva por título «Comunicar para el desarrollo: una propuesta de divulgación radiofónica en la lucha contra el hambre y la malnutrición en Nicaragua», publicada en 2017. Estas investigaciones, al igual que las que se compilan en esta monografía, recogen resultados de proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo coordinados por la profesora Trescastro, en los que además han participado activamente otros expertos en estas materias de la Universidad de Alicante, Universidad de Valencia, y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, así como profesionales de la Fundación Fontilles [www.fontilles.org/], la Fundación Bengoa de Caracas (Venezuela) [www.fundacionbengoa.org/], y han recibido el apoyo del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Alicante.
En esta ocasión, las aportaciones de la profesora Trescastro y el resto de los miembros del equipo de trabajo, quedan recogidas en un total de 7 capítulos en los que se hace despliegue de nuevos resultados de investigación y material gráfico, obtenidos en el marco del proyecto de cooperación universitaria para el desarrollo titulado «La soberanía alimentaria en la lucha contra la malnutrición en Nicaragua: el papel de los huertos y bancos de crianza de aves y la alimentación local y tradicional». Dicho proyecto, cuyo trabajo de campo se desarrolla en Somotillo, departamento de Chinandega (Nicaragua), constituye un análisis inicial de la problemática de malnutrición a nivel nacional y regional para después implementar acciones encaminadas a paliar los efectos negativos de la malnutrición en una región nicaragüense castigada por la pobreza, la malnutrición y la enfermedad, y donde predomina la población rural. El libro, que recoge la experiencia de este proyecto y que lleva por título «Experiencias de mejora de la soberanía alimentaria y la malnutrición: el papel de los recursos y las políticas locales», recoge además experiencias de proyectos sobre soberanía alimentaria y nutrición en diversos países africanos y latinoamericanos que pueden aportar ideas para su aplicación en otras regiones del planeta donde este es un problema acuciante.
De entre las intervenciones más destacables de este proyecto, cabe resaltar la creación de huertos y granja escolares integradas como herramientas básicas para el desarrollo de procesos educativos, a la vez que suponen fuente de producción de alimentos protectores (frutas y verduras) autóctonos y de temporada, así como alimentos ricos en proteínas (carnes y huevos) consumidos por la propia comunidad rural en la que están integradas las escuelas que han sido objeto de estudio. Así pues, estas intervenciones han beneficiado a cerca de 2300 personas en un total de 20 escuelas rurales con el consecuente impacto positivo en sus familias. Estas intervenciones, que sin duda serán tomadas como ejemplo en otras regiones del país, son el motor ideal para promover el cambio en cuanto a hábitos saludables, higiene y nutrición se refiere.
Rosa M. Martínez Espinosa
Vicerrectora de Relaciones Internacionales
y Cooperación para el Desarrollo
Germán M. López Iborra
Director del Secretariado
de Cooperación para el Desarrollo